Chulaperar Sierreando

abril 30, 2025

2 de mayo: el día en que Madrid dijo “no”

El mes de Mayo, es sin duda el mes de Madrid. Cada año, el 2 de mayo, Madrid no solo celebra una fiesta. Recuerda un gesto. Un grito. Una desobediencia que cambió la historia.

Ese día de 1808, mientras el resto del país parecía resignarse a la ocupación napoleónica, el pueblo madrileño se levantó contra las tropas francesas en una revuelta espontánea y brutal. Los soldados imperiales trataban de llevarse al resto de la familia real a Francia, pero los madrileños —armados con cuchillos de cocina, piedras o lo que tuvieran a mano— salieron a la calle. Perdieron, sí. La represión fue feroz. Pero encendieron una chispa que no se apagó: la Guerra de la Independencia Española comenzó ese día.

El 2 de mayo es fiesta oficial en la Comunidad de Madrid, y se conmemora como lo que fue: un acto de valentía colectiva. En lugar de grandes desfiles militares, la ciudad lo celebra con música, cultura, teatro popular, mercados castizos y memoria. Es una fecha que honra el carácter madrileño: rebelde, orgulloso y con el coraje seco de quien prefiere perder antes que rendirse.”

San Isidro: devoción castiza y verbena bajo el cielo de Madrid

San Isidro Labrador, patrón de la ciudad y campesino milagroso, inspira una de las festividades más esperadas del año. Su festividad, celebrada cada 15 de mayo, es una de las más importantes del calendario madrileño, con eventos religiosos, gastronómicos y culturales que reflejan la tradición y el folclore de la capital donde lo religioso y lo popular se entrelazan sin esfuerzo.

Durante estos días, la ciudad cambia el ritmo y la piel. Las calles se llenan de claveles, de organillos, de puestos de rosquillas y de vecinos ataviados con sus trajes de chulapo y chulapa. En la pradera del santo, familias se reúnen a comer al aire libre, bailar chotis  y brindar con limonada bien fría.

La fiesta combina procesiones solemnes con verbenas desenfadadas, conciertos, fuegos artificiales y un sabor inconfundible a pasado vivo. Es la Madrid más reconocible, más popular, más suya. Y también la más abierta: la que invita a todo el mundo a sumarse sin preguntar de dónde viene.

¿Quién fue San Isidro?

San Isidro nació en Madrid en el año 1082, en una familia de campesinos mozárabes (cristianos que vivían bajo dominio musulmán). Trabajó como labrador en las tierras de la familia Vargas, una de las más influyentes de la época. Se destacó por su profunda fe, su generosidad con los más necesitados y una serie de milagros que se le atribuyen, muchos de ellos relacionados con el agua y la fertilidad de los campos.

Uno de los milagros más famosos cuenta que, mientras San Isidro oraba, unos ángeles araban la tierra en su lugar, permitiéndole dedicar tiempo a la fe sin descuidar su trabajo. También se dice que golpeando el suelo con su vara, hizo brotar un manantial de agua pura, origen de la actual Fuente de San Isidro, donde los madrileños beben cada 15 de mayo en busca de su bendición.

Murió el 30 de noviembre de 1172, y su fama de santo comenzó a extenderse rápidamente. Fue canonizado en 1622 por el papa Gregorio XV y, desde entonces, se convirtió en el patrón de Madrid y de los agricultores.

Guía para vivir San Isidro en Madrid

Fecha: 15 de mayo
Duración: Actividades durante toda la semana
Dónde: Varios puntos de la ciudad, con epicentro en la Pradera de San Isidro, Plaza Mayor y Las Vistillas.


1. Romería en la Pradera de San Isidro

Parque de San Isidro (Carabanchel)
Miles de personas, vestidas de chulapo y chulapa, acuden a la ermita del santo para beber agua de la fuente milagrosa. Después, picnic popular, manteles en el césped, música en directo, chotis y ambiente festivo todo el día.


2. Misa y procesión solemne

Real Colegiata de San Isidro (calle Toledo)
Por la mañana se celebra una misa solemne en honor al santo. Al terminar, procesión por el centro de Madrid con su imagen, acompañada por bandas y trajes tradicionales.


3. Conciertos y espectáculos

Plaza Mayor, Las Vistillas y Pradera de San Isidro

  • Chotis en vivo y clases para aprenderlo

  • Zarzuelas y espectáculos castizos

  • Conciertos gratuitos de artistas madrileños y bandas actuales

  • Pasacalles, verbenas y actividades para niños


4. Qué comer en San Isidro

  • Rosquillas del santo: tontas, listas, de Santa Clara o francesas

  • Gallinejas y entresijos: fritura de casquería típica madrileña

  • Bocadillo de calamares y limonada
    Muchos puestos callejeros en la Pradera, Plaza Mayor y ferias del centro.


5. Viste como un auténtico madrileño

La Comunidad de Madrid ofrece patrones gratuitos para confeccionar trajes de chulapo y chulapa. También puedes alquilarlos o comprarlos en tiendas especializadas del centro.


Consejo local:

Llega temprano a la Pradera si quieres buen sitio para el picnic. Y no olvides calzado cómodo: entre misa, paseo y baile, Madrid se recorre mejor a pie.

Conciertos Pradera San Isidro 2025

  • 3 de mayo, 20:30 h – Melocos
  • 3 de mayo, 22:00 h – Carlos Baute
  • 3 de mayo, 00:00 h – Abel The Kid Dj
  • 4 de mayo, 20:30 h – Funambulista
  • 4 de mayo, 22:00 h – Efecto Pasillo
  • 5 de mayo, 20:00 h – Hammond York
  • 5 de mayo, 21:30 h – María Ruiz

Tendremos que esperar al martes 6 de mayo que se presentará el programa completo de las Fiestas de San Isidro con más conciertos en la Pradera de San Isidro hasta el 15 de mayo

San Isidro 2025 en Lavapiés: Zarzuela en La Corrala

Día 15 de mayo de 2025, a las 12.30 h en la Plaza de La Corrala.

– Caballero de Gracia, “La Gran Vía” F. Chueca.
– Bella Enamorada, «El último romántico». Soutullo y Vert.
– Canción de paloma, “El Barberillo de Lavapiés” F. Barbieri.
– No seas tirana, “El Barberillo de Lavapiés” F. Barbieri.
– Caballero del alto plumero. «Luisa Fernanda». F. M. Torroba.
– Madrileña bonita, “El manojo de rosas”, P. Sorozábal.
– Romanza Cheatou margoux. Manuel Fernández Caballero.
– De éste apacible rincón de Madrid. «Luisa Fernanda». F.M. Torroba.
– Torero quiero ser. «El gato montés «. Manuel Penella.
– Dónde vas con mantón de manila, “La Verbena de la Paloma” T. Bretón.
– Dúo de Mari Pepa y Felipe de “La Revoltosa”, R. Chapí.
– Pasacalle de “Agua, azucarillos y aguardiente”, F. Chueca.

Para más detalles y actualizaciones sobre la programación, puedes consultar el programa oficial de las Fiestas de San Isidro 2025 en el sito web oficial

¿Quieres colaborar?

Si tienes algo que contar, una historia que compartir o simplemente quieres dar voz a tu negocio. Nuestra revista es un altavoz abierto para vecinos, escritores, fotógrafos y amantes de la Sierra. Tu voz importa y queremos que se escuche.

DESTACAMOS ESTE MES

Newsletter

AGENDA/Septiembre 2025

loader-image
¿Qué tiempo hace?
Becerril de la Sierra, ES
08:14, Oct 19, 2025
temperature icon 13°C
nubes
38 %
1017 mb
3 Km/h
Ráfagas de viento: 3 Km/h
Clouds: 93%
Visibilidad: 10 km
Amanecer: 08:31
Atardecer: 19:29
Seguir leyendo

5 años de cine, aventura y naturaleza en el corazón de la Sierra de Guadarrama

Seguir leyendo

La vida sin gluten