Magazine de la Sierra de Madrid. Descubre la mejor oferta cultural, planes, buena vida y rutas de la Sierra de Madrid.

Madrileñismo Sierril

abril 30, 2025
1 min lectura

Guía para chulapear entre romerías y praderas

Mayo se escribe con mantón, rosquilla y pradera. Y aunque San Isidro tenga su epicentro en Madrid capital, la Sierra Norte también celebra con orgullo, devoción y aire serrano. Desde las coloridas Cruces de Mayo hasta el día grande del patrón en El Boalo, la sierra se convierte en un escenario de tradiciones vivas, música popular y pura naturaleza.

Aquí va una guía con fechas clave para «chulapear» en la sierra y no perderse ninguna de estas celebraciones.

1 de mayo – Cruz de Mayo en Becerril de la Sierra

Una celebración que mezcla lo sagrado con lo campestre. Tras la misa, la cruz de flores es llevada en procesión entre cánticos hasta el Raso de los Enebros, un paraje natural perfecto para el picnic y el reencuentro con la comunidad. Mesas de piedra, aire limpio y espíritu festivo.

2 de mayo – Fiesta de las Mayas en Colmenar Viejo

Una tradición declarada Bien de Interés Cultural, donde niñas vestidas de gala primaveral presiden altares cubiertos de flores. Una representación simbólica de la fertilidad y la belleza, que también tiene su eco en Lavapiés, pero con alma serrana en Colmenar Viejo.

3 de mayo – Cruz de Mayo en Moralzarzal y Cerceda

En Moralzarzal, la cita será en el Parque de La Tejera, mientras que en Cerceda, la romería partirá hacia la Dehesa, con un emotivo acto de reconocimiento a los cuerpos de protección civil del “Convoy Sierra de Guadarrama” por su labor en la DANA de Valencia. Tradición con corazón y compromiso.

15 de mayo – San Isidro en El Boalo

La ermita de El Boalo acoge la celebración del patrón del campo con misa, procesión, bailes y comida al aire libre. Una jornada que mantiene viva la esencia de San Isidro: fe, tierra, vecindad y verbena. Sin aglomeraciones, pero con todo el alma castiza.

¿Qué llevar?

Mantel de cuadros, tortilla, empanadas y limonada casera

Traje de chulapo o pañuelo al cuello y flor en la solapa

Ganas de cantar, bailar y compartir

Y, por supuesto, rosquillas del santo: tontas, listas o de Santa Clara. También sin gluten en exentosingluten.com

¿Por qué celebrarlo en la Sierra?

Porque aquí la fiesta se mezcla con el paisaje. Las procesiones recorren caminos de tierra, los altares se rodean de jaras y los bailes se improvisan entre enebros. La Sierra Norte de Madrid ofrece un San Isidro más íntimo, más natural y con el mismo sabor castizo.

Y como decía el refrán: “Por San Isidro, el santo labrador, se sacan los santos y el tambor”.

 

 

 

 

 

 

¿Quieres colaborar?

Si tienes algo que contar, una historia que compartir o simplemente quieres dar voz a tu negocio. Nuestra revista es un altavoz abierto para vecinos, escritores, fotógrafos y amantes de la Sierra. Tu voz importa y queremos que se escuche.

DESTACAMOS ESTE MES

Newsletter

AGENDA/Septiembre 2025

loader-image
¿Qué tiempo hace?
Becerril de la Sierra, ES
08:09, Oct 19, 2025
temperature icon 13°C
nubes
38 %
1017 mb
3 Km/h
Ráfagas de viento: 3 Km/h
Clouds: 93%
Visibilidad: 10 km
Amanecer: 08:31
Atardecer: 19:29
Seguir leyendo

La Maya 2025

Seguir leyendo

5 años de cine, aventura y naturaleza en el corazón de la Sierra de Guadarrama